En el mercado existen numerosos complementos alimenticios a base de colágeno para mejorar la salud de nuestras articulaciones y combatir el dolor. Conforme nos hacemos mayores o aumentamos la intensidad o frecuencia de la práctica deportiva, aparecen pequeños dolores a los que no damos importancia pero que nos limitan nuestra actividad diaria. Pero ¿por qué nos duelen las articulaciones? ¿Cómo podemos prevenir el dolor? ¿Son útiles los suplementos de colágeno? ¿A partir de qué edad tengo que cuidar las articulaciones? ¿Cuándo debo tomar colágeno? En este artículo intentamos dar respuesta a estas y otras muchas preguntas relacionadas con la salud articular y los complementos alimenticios a base de colágeno.
En este artículo se hace referencia a una serie de productos. Haz click sobre el texto en morado y se abrirá una nueva pestaña con más información sobre el producto.
¿Qué son las articulaciones y por qué me duelen?
Las articulaciones son estructuras complejas que unen dos huesos permitiendo su movimiento. Forman parte de las articulaciones los huesos a los que ensamblan, los tendones, los ligamentos, la membrana sinovial y el cartílago. Todas estas partes se pueden dañar generando dolor articular. Existen muchas patologías asociadas al dolor de las articulaciones, siento las más frecuentes la artrosis, las tendinopatías y las lesiones musculares.
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y uno de los principales componentes de las articulaciones. Se encuentra concretamente en los ligamentos, tendones y cartílagos, y también está presente en la piel, los huesos y los músculos. Su función es aportar flexibilidad, elasticidad y sostén. Pero no todo el colágeno de nuestro cuerpo es igual, existen diferentes tipos en función de su localización. Como lo que nos atañe es el dolor articular, nos vamos a centrar en:
La proteína de colágeno, como cualquier proteína, está formada por unas subunidades llamadas aminoácidos. La mayoría de los aminoácidos que conforman la proteína de colágeno son aminoácidos esenciales condicionales. Esto quiere decir que si estamos en buenas condiciones nuestro cuerpo puede sintetizarlos sin problema, pero conforme nos hacemos mayores o sometemos a nuestras articulaciones a algún estrés como el ejercicio físico, necesitamos un aporte externo. Por lo que, en determinadas situaciones y grupos de riesgo, resulta imprescindible suplementar la dieta con esta proteína.
¿En qué alimentos se encuentra el colágeno?
El colágeno se encuentra exclusivamente en los alimentos de origen animal. Los alimentos que son ricos en colágeno como los pies de cerdo, los morros o los callos no son muy populares ni abundantes en nuestra dieta. También se encuentra en las escamas del pescado, pero imagina cuántas escamas deberíamos comer para alcanzar los 10 gramos al día que se recomienda tomar. Además, el colágeno que podemos consumir en la dieta no es fácilmente asimilable por nuestro cuerpo.
¿Son útiles los suplementos de colágeno?
A partir de los 30 años perdemos un 1% de colágeno al año. El colágeno es una proteína fundamental para nuestro cuerpo por lo que es importante que siempre tengamos unos niveles óptimos. Además, como hemos comentado en el apartado anterior, el colágeno de la dieta no es fácilmente asimilable, en cambio, el colágeno de los suplementos es hidrolizado, es decir, es como si estuviera pre-digerido, por lo que su absorción es mucho más fácil.
Pero aún hay más razones que hacen que los suplementos de colágeno sean útiles:
¿Quién debe tomar suplementos de colágeno?
Una persona joven, con una dieta equilibrada, que no someta sus tejidos a un desgaste excesivo ni padezca una enfermedad que afecte al tejido colaginoso, no necesita tomar un suplemento de colágeno ya que su cuerpo es capaz de sintetizarlo por sí mismo. Sin embargo, a partir de los 25-30 años, las células humanas empiezan a ver reducida gradualmente su capacidad de sintetizar colágeno y empezamos a perder un 1% de colágeno al año. A los 45-50 años, los efectos de la pérdida de colágeno tisular ya son visibles, aparecen arrugas y tenemos crujidos y molestias en las articulaciones. Esta pérdida también puede producirse tempranamente en deportistas o personas que practican ejercicio físico regularmente, ya que han sometido estos tejidos a un desgaste excesivo y prematuro.
Por lo que sí que es interesante tomar suplementos de colágeno si:
¿Cómo elegir tu complemento de colágeno?
Es necesario que el complemento de colágeno que consumamos nos aporte 10 g diarios de tipo 1 o de tipo 2. Hay presentaciones en cápsulas y en polvos de diferentes sabores, vainilla y limón, así como formatos ahorro para tratamientos de larga duración.
En casos de deportistas que se recuperan de alguna lesión o personas con dolor hay combinaciones de colágenos con otros nutricéuticos como vitamina C o harpagofito para que las terapias sean más eficaces. Aunque en este caso los tratamientos deberán suspenderse cuando se pase el dolor y continuar con un suplemento de colágeno para el mantenimiento.
7 consejos para cuidar tus articulaciones
“Maiz Piat CB ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de la implantación de presencia web, comercio electrónico, redes sociales y SEM. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.