El embarazo es una de las etapas más bonitas de tu vida, ¡no te cansarás de escucharlo! Sin embargo, es un periodo lleno de preocupaciones e incógnitas, como pueden ser los cambios físicos que durante este periodo se van a producir y cómo van a afectar a nuestra imagen. ¡No te sientas mal por pensar en ello! Tu cuerpo cambiará y engordarás. Pero se trata de una etapa, los cambios no tienen por qué ser permanentes, con una correcta preparación y cuidados todo volverá a su ser una vez que tengas a tu bebé.
En este post te recomiendo algunos productos, haz click sobre el texto y se abrirá una nueva pestaña para ampliar la información.
Las estrías son resultado de la atrofia de la piel, que se vuelve más fina y delgada y adquiere un color violáceo, rosado o nacarado. El color refleja el tiempo que lleva la estría en tu piel. Las estrías rojizas son más recientes y las nacaradas, parecen cicatrices y puedes tenerlas desde hace muchos años. Suelen aparecer en los brazos, el pecho, en la tripa por debajo del ombligo y por detrás de las piernas a la altura de la rodilla. También son frecuentes en las caderas, en los muslos y en la zona lumbar.
Las estrías aparecen como resultado de la rotura y pérdida parcial de las fibras de colágeno y elastina. Estas fibras forman como una red que tiene función de sostén. Al perder dicho sostén, la piel cede y se desgarra.
Los factores que pueden desencadenar dicha rotura pueden ser:
Vaya, ¿en qué situación aumentan los estrógenos, cogemos peso y estamos en un estado que, aunque felices, hay varias cosas que nos preocupan? ¡El embarazo!. Exactamente, se ha demostrado que si no se toman medidas preventivas, las estrías aparecen en el 75% de las mujeres embarazadas y son mucho más frecuentes si es el primer embarazo.
Hay que tener en cuenta en qué estado se encuentra tu piel. Una piel deshidratada es más susceptible al desgarramiento, ya que no tiene la elasticidad suficiente para soportar la variación de volumen. Si planeas quedarte embarazada es necesario que hidrates tu piel todos los días, haciendo especial hincapié en las zonas más susceptibles, como son los pechos, las caderas y el final de la espalda. Para que tu piel adquiera las propiedades de elasticidad necesarias para resistir al estiramiento que sufrirá con el embarazo, te recomiendo que uses una crema o loción con activos como la rosa mosqueta y la vitamina E que hidratan, regeneran y protegen la piel.
Desafortunadamente, los tratamientos dermocosméticos no son muy eficaces a la hora de eliminar las estrías, sobre todo si éstas ya han adquirido la tonalidad nacarada. Por lo que prevenir su aparición es CRUCIAL.
Es conveniente hacer dos aplicaciones al día y empezar desde el momento en que sepas que estás embarazada pues, aunque durante el primer trimestre los cambios de peso sean generalmente imperceptibles, las hormonas ya se desbarajustan y empiezan a dar guerra. En mi caso, utilicé una crema antiestrías después de la ducha, con centella asiática, un activo que estimula la biosíntesis de colageno y la producción de fibronectina.
Es conveniente aplicarla sobre la piel limpia y seca, dando un suave masaje para favorecer su absorción y activar la microcirculación local. Masajea hasta que se absorba completamente.
Puesto que se obtienen mejores resultados al combinar activos, en lugar de aplicar la crema dos veces al día, por la noche me masajeaba con aceite puro de rosa. Recuerda calentar bien entre las manos el aceite antes de aplicarlo y conservarlo protegido de la luz, al ser posible en la nevera para que no se enrancie. Si que es verdad que, conforme crece la tripita, no ganamos para aceite. Te aconsejo que en una crema corporal grasa eches unas gotitas del aceite.
Si aún con todos los cuidados te han aparecido estrías, consulta con un dermatólogo especializado es medicina estética. Como hemos dicho, una vez que se han formado no tienen remedio, pero existen tratamientos que pueden hacer que sean menos visibles. Continúa hidratando las estrías a diario, así evitarás que aumente su tamaño o se hagan más profundas.
Bibliografía:
Ayala, A. Las estrías. Etiología, clínica y tratamiento , OFFFARM Vol. 19. Núm. 2. páginas 74-83 (Febrero 2000)
“Maiz Piat CB ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de la implantación de presencia web, comercio electrónico, redes sociales y SEM. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.